domingo, 15 de abril de 2012

Practico 1


Los gases tienen masa y ocupan un lugar en el espacio

Estudiaremos algunas propiedades de los gases.
La masa y el volumen dos propiedades conocidas por nosotros, estudiadas en el primer curso, vinculadas con la definición de materia

TODO LA QUE TIENE MASA Y VOLUMEN

 
Por medio de esta sencilla práctica vamos a demostrar que los gases tienen masa y ocupan un volumen.
Materiales:
 Globo
Matraz Kitasato
Embudo de separación
Balanza
 
  Procedimiento:
Para el volumen.
*      Arma el dispositivo
*      Coloca agua en el embudo de separación, ten cuidado que el pase este cerrado.
*      Sujeta el globo al “pico” del matraz kitasato.
*      Abre la lleve del matraz y observa que sucede con el globo.


Para la masa.
*      Toma la masa del globo utilizando la balanza digital anota el valor en el cuadro.       
*      Infla el globo toma la masa nuevamente registrando el valor en el cuadro.      
            
 Conclusiones:                                                                                                          
¿Qué sucedió con el globo cuando se abre la llave? 
 ¿Cuál es la masa del gas contenido en el globo?                                             


Para recordar:
Masa: propiedad extensiva que nos indica la cantidad de materia que tiene un cuerpo.
Volumen: propiedad extensiva que nos indica el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio





martes, 13 de marzo de 2012

Plan anual tentativa

12-17
Presentación y discusión de los temas a trabajar, formas de trabajo
Primer trabajo en equipo, lectura e interpretación de sistema
19-24
clarificación de sistemas, se trabajaran los dos criterios
26-31
Ejemplos y ejercicios de sistemas
Abril
1-7 Semana de turismo
9-14
Propiedades, clarificación
primer criterio, Extensivas e Intensivas (Practico uno), previo al practico se trabajaran normas de seguridad
16-21
segundo criterio, propiedades mecánicas
elasticidad
23-28
Practico dos (elasticidad)
30-5
Interpretación gráfica y ejercicios
Mayo
7-12 Escrito
14-19
Dilatación térmica
21-26
Dilatación térmica
28-2 de Junio
Termómetro y utilización
4-9
Escalas termométricas
ejercicios
11-16
Conductividad térmica
18-23
Conductividad ecléctica
25-30
representacion de circuitos
2-7 de julio
Escrito